
Tras el final de La Segunda Guerra Mundial, la península de Corea fue dividida por el paralelo 38 e invadida por tropas de la URSS al norte y tropas de EEUU al sur. Comienza la Guerra Fría, y en 1948 en Corea del Norte se implanta un régimen comunista opuesto al régimen pro-norteamericano del sur.
Un año más tarde se implanta en China otro régimen comunista que lleva a Stalin a permitir un ataque de Corea del Norte sobre Corea del Sur. Así el 25 de junio de 1950, las tropas de Corea del Norte atraviesan triunfantes la frontera.
En un par de meses, Corea del Sur apenas se ha podido defender y el enemigo está en torno a Pusan, capital de estos.
Sus aliados Estados Unidos y la ONU responden rápido en su auxilio y con el general Douglas MacArthur como jefe supremo de las fuerzas desembarcan en la zona de Inchon, con el objetivo de liberar la presión sobre la capital surcoreana.
Fue una operación muy arriesgada pero que tuvo un tremendo éxito que hizo retroceder al ejército norcoreano hasta el paralelo 38 de nuevo.
La misión estadounidense parecía haber acabado, pero a la mayoría de los mandos les pareció buena idea seguir adentrándose en Corea del Norte para poder unirla bajo el poder de Corea del Sur. Fue entonces cuando la victoria estaba cerca.

Dr. Syngman Rhee, primer ministro surcoreano, recibe al general MacArthur en la base aérea de Kimpo.
Sin embargo, la nueva República Popular de China entró en combate con más de 300.000 hombres que hicieron retroceder al ejército de las Naciones Unida. El ejército China iba armado con armamento proporcionado por la URSS. En este momento el general MacArthur pidió el bombardeo atómico sobre China. Por ello fue destituido a favor del general Ridgway.

Soldados norteamericanos en Corea del Sur.
El ejército chino recuperó el 4 de enero de 1951 la ciudad de Seul. En el invierno las tropas de las Naciones Unidas sufrieron una grave derrota y tuvieron que retirarse una vez más al paralelo 38.
En este punto la guerra se estancó y hasta 1953 hubo pequeños avances y retrocesos de las distintas fuerzas.
Finalmente, tras el empate militar se abrieron las negociaciones de paz para acabar el conflicto. En julio de 1953, tras la muerte de Stalin, se acordó el armisticio de Panmunjong, en el que se establecía un perímetro desmilitarizado en torno al paralelo 38.
La permanencia en el poder del régimen comunista en Corea del Norte ha hecho que sea la única “frontera de la Guerra Fría” que existe actualmente.
Las bajas en ambos bandos fueron altas:
-
Naciones Unidas: 36.000 norteamericanos muertos, más heridos.
-
Corea del Sur: 400.000 heridos y muertos;
-
China y Corea del Norte: 1.500.000 entre heridos y muertos.

Las víctimas mortales del conflicto superaron la cifra de 1.936.000
Documental sobre la Guerra de Corea
