top of page
Primera-Guerra-Mundial cab.jpg

La Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar entre 1914 y 1918, fue conocida también como Gran Guerra porque superó en dimensiones, participantes y destrucción a cualquier otro conflicto anterior.

Primera-guerra-mundial--644x362.jpg

Las causas del conflicto

La guerra fue provocada por varios factores:

  • Socioeconómicos. Destaca la competencia económica entre países, como la rivalidad industrial entre Alemania y el Reino Unido, o la competencia de los capitales franceses y alemanes en Rusia.

  • Políticos. Existían varias rivalidades territoriales:​

    • Enfrentamiento entre Alemania y Francia por lo territorios de Alsacia y Lorena, en posesión germana desde la guerra de 1870.​

    • Nacionalismo balcánico, representado por Serbia con el apoyo ruso, para acabar con el dominio turco y con la influencia austro-húngara.

    • Tensión entre Italia y Austria por las pretensiones italianas sobre los territorios del Trentino, Istria y Dalmacia, conocidos como territorios irredentos.

    • Las rivalidades suscitadas por las aspiraciones imperialistas de las principales potencias sobre todo de Alemania.

  • Diplomáticos:

    • La configuración de dos bloques de alianzas (la Triple Entente y la Triple Alianza). La participación de alguno de los socios en un conflicto arrastraría a sus aliados a la guerra.

    • El fracaso de la diplomacia reflejada en la II Conferencia de Paz de la Haya (1907), que impidió reducir la carrera de armamentos.

  • Ideológicos: 

    • Los avances tecnológicos aportados por la industrialización y los avances militares conseguidos durante la carrera de armamentos crearon en la opinión pública un clima de confianza en la victoria y por la acción de la prensa.

    • Existía un nacionalismo exacerbado, donde la reafirmación de la nación suponía la negación del contrario.

                              

Los participantes

Aunque su número fue aumentando a lo largo del conflicto, inicialmente existieron dos bandos muy definidos:

  • La Triple Entente (Rusia, Francia y Gran Bretaña) más Serbia y Bélgica; más tarde Rumanía, Grecia, Portugal, Italia (que a pesar de pertenecer a la Triple Alianza intervino a favor de la Entente por sus aspiraciones en Dalmacia), Estados Unidos y Japón.

    • Contaban con la ventaja numérica (sus doscientos treinta millones de habitantes​ duplicaban los contrarios), lo que suponía unos efectivos militares superiores.

    • Tenían ventaja de comunicaciones, debido a su situación periférica.

  • Las potencias centrales (Alemania y Austria-Hungría), a las que se sumaron el Imperio Otomano y Bulgaria. Eran fuertes en tierra, ya que Alemania contaba con el ejército más moderno del momento y la mejor artillería, y su posición central permitía una movilización más rápida de sus reservas militares. 

El estallido de la guerra

El 28 de junio de 1914, el archiduque de Austria Francisco Fernando, sufrió un atentado y fue asesinado por miembros del grupo terrorista Mano Negra, bosnios nacionalistas respaldados por oficiales del ejército serbio.

 

El Imperio austro-húngaro, que contaba con el apoyo alemán, decidió utilizar el magnicidio para acabar con Serbia y presento a ésta un ultimátum.

A partir de entonces, los serbios rechazaron el ultimátum , por lo que el 28 de julio el Imperio austro-húngaro declaró la guerra a Serbia; Rusia intervino a favor de Serbia, y Alemania de Austria-Hungría. Los alemanes invadieron Bélgica para atacar a Francia, lo que hizo que interviniese Reino Unido. En este punto comienza la Gran Guerra.

Gavrilo Princip (arriba izquierda), miembro de Mano Negra, asesinó al archiduque de Austria Francisco Fernando (arriba derecha).

En la parte inferior se muestra el momento de la detención de Gavrilo Princip.

ww1.jpg
Momento-detencion-Gavrilo-Princip-primer

Guerra de movimientos

Durante los primeros meses, las potencias centrales llevaron la iniciativa militar: 

  • En el frente occidental, siguiendo el Plan Schlieffen, los alemanes ocuparon Bélgica y Luxemburgo e invadieron Francia, hasta ser frenados en la Batalla del Marne, donde la línea del frente se estableció.

  • En los Balcanes, los serbios detuvieron la ofensiva austríaca, pero Alemania hizo retroceder a Rusia.

Las posesiones coloniales europeas extendieron el conflicto a escala mundial:

  • En África, las colonias alemanas fueron atacadas por franceses, británicos y sudafricanos, que se apropiaron de Namibia.

  • En el Pacífico, Australia ocupó la Nueva Guinea Alemana, y Nueva Zelanda atacó las Islas Marianas; la base alemana en China, Qingdao, fue ocupada por los japoneses.

Guerra de trincheras

El frente se estabilizó al no haber un claro vencedor, y se movilizaron tropas y nuevas armas (gases, aviación, carros de combate...). El conflicto se convirtió en una guerra de desgaste en las trincheras, donde murieron millones de soldados.​

1455913659_852628_1455915719_album_norma
  • Frente occidental: Los intentos de romper las lineas enemigas fracasaron, cobrándose la vida de 97.000 muertos en la ofensiva aliada del Artois (1915) u 800.000 en la ofensiva alemana sobre Verdún (1916).

  • Frente oriental: Los aliados atacaron los Dardanelos y desembarcaron en Gallípoli, pero los turcos resistieron. Los rusos vencieron a los austríacos en los Cárpatos, pero los alemanes les hicieron retroceder.

El Reino Unido estableció un fuerte bloqueo naval contra las potencias centrales, con la intención de asfixiar sus posibilidades económicas, a lo que Alemania respondió con submarinos, lo que provocó el descontento de numerosos países, especialmente Estados Unidos.

800.000 soldados perdieron la vida en la batalla de Verdún, en 1916.

Los cambios de 1917

  • La duración y la brutalidad de la guerra provocó la agitación social en Rusia que culminó en la revolución de febrero de 1917 y en la abdicación del zar.

El Gobierno provisional prosiguió la guerra, pero los bolcheviques, que llegaron al poder en octubre de ese año, firmaron el armisticio de Brest-Litovsk (1918). Los alemanes aprovecharon esta ventaja desplazaron entonces sus efectivos al frente occidental.

  • La ventaja alemana fue neutralizada por la entrada en la guerra de Estados Unidos, motivada por sus intereses económicos, por las mayores afinidades ideológicas y políticas con los aliados, asi como por el descontento provocado por los ataques sufridos por los submarinos alemanes.

Kaiser_Wilhelm_Ii_and_Germany_1890_-_191

Derrota de los imperios centrales

Entre marzo y julio de 1918, Alemania lanzó varias ofensivas sobre el frente francés tratando de lograr​ una posición ventajosa antes de que EEUU desplegase sus efectivos militares, pero fueron detenidos de nuevo en el Marne.

Tras la llegada de los americanos, una contraofensiva provocó el hundimiento del frente alemán. En septiembre, una nueva ofensiva obligó a Ludendorff, jefe del Estado Mayor alemán, a recomendar la firma de un armisticio que evitase la derrota total.

El káiser Guillermo II abdicó, y en octubre de 1918 se formó un gobierno democrático, que poco después proclamó la República de Weimar.

El 11 de noviembre se firmó el armisticio que ponía fin a las hostilidades en el frente occidental. El sentimiento de derrota y traición por parte de los políticos de la nueva república fue aprovechado años más tarde por el partido nazi.

El Káiser Guillermo II abdicó tras la I Guerra Mundial.

Alfredo Langa Hernáez

Sitio web de finalidad académica

URJC 2018

Blog Casus Belli

  • Icono social Instagram
cab belli blog.jpg
bottom of page