

La guerra de Vietnam fue un conflicto que enfrentó a las dos partes en que se dividía el Estado de Vietnam (norte y sur) entre 1959 y 1975, y que a raíz de la intervención de cerca de 40 países se convirtió en un conflicto internacional, uno de los más recordados del período de la Guerra Fría.
Vietnam había sido colonia francesa hasta el final de la II Guerra Mundial, momento en el que aprovechó el reordenamiento mundial para declarar su independencia junto a otros países de la zona como Laos y Camboya.

El antecedente de este conflicto es la Guerra de Indochina., que enfrentó a los franceses, dueños de lo que ahora era Vietnam, contra los nacionalistas vietnamitas comunistas y no comunistas que finalmente vencieron en 1954 a sus dueños colonizadores.
Sin embargo, desde el inicio de la nueva república se observó la diferencia entre las dos zonas: una de corte comunista (norte) y otra capitalista (sur). Ni siquiera los acuerdos logrados tras la retirada de Francia lograron estabilizar las relaciones en el país.
Uno de esos acuerdos fue la división del país en el Vietnam del Norte y el Vietnam del Sur, cuya frontera quedó marcada por el paralelo 17. Sin saberlo, con ese gesto los integrantes de los dos países habían iniciado una larga confrontación que solo se resolvería a mediados de los años 70.
Desarrollo del conflicto
Soldado del Viet Minh siendo atendido por médicos vietnamitas leales al régimen francés en la guerra de Indochina (1946-1954).
Los dos bandos beligerantes eran la República de Vietnam Sur y su aliado Estados Unidos contra la República Democrática de Vietnam Norte apoyada por la Unión Soviética y China principalmente.
El Vietcong (milicias comunistas de Vietnam del Sur) comenzó actuar en 1959, eran superiores al ARVN (ejército de Vietnam sur) pues en este último gobernaba la corrupción y unos mandos nefastos salidos de las familias de clase alta del país.
_port_aft_1963.jpg)
En 1960, llegó la intervención estadounidense en manera de asesores militares que entrenaban al ejército y les enseñaban nuevas tácticas, además de proporcionar armamento.
Mientras el Sur cedía territorio poco a poco, el 2 de agosto de 1964, el destructor USS Maddox estadounidense fue atacado por patrulleras del EVN (Ejército Vietnam del Norte).
El barco USS Maddox fue atacado presuntamente por los vietnamitas del norte.
Un nuevo ataque se sucedió el 4 de agosto, lo que llevó a la resolución de que Estados Unidos tenía carta blanca para intervenir en el país asiático. Este hecho ha sido muy discutido y hay informes en archivos descalificados sobre la falsedad de éste el 4 de agosto, siendo una excusa para la intervención. Así fue cómo EEUU empezó su guerra en este país, desembarcando soldados. Los americanos nunca declararon la guerra formalmente, lo que les traería problemas posteriormente.
Vietnam del Sur también recibió soldados, material bélico y personal sanitario de Tailandia, Corea del Sur, Australia y España (pero en menos medida). Tras esto el Sur recupera territorio y palia un poco la situación. El objetivo estadounidense es crear el mayor número de bajas posible, para desgastar al enemigo y bombardear su territorio para obligar a rendirse al Régimen de Hanoi presidido por Ho Chí Minh sufrirá esto en sus carnes.
En 1965, comenzaron los primeros grandes enfrentamiento entre tropas norteamericanas y Vietcong como la batalla del Valle de Ia Drag donde se vio que la caballería aérea era muy efectiva, pues convirtió un desastre en una victoria por su rápida respuesta.
A finales de 1965 y 1966 hubo masivos bombardeos sobre distintas zonas con los B-52 que podían transportar 10.000 kilos de bombas. El objetivo del presidente Lyndon Baines Johnson era evitar enfrentamientos de infantería. El Vietcong utilizó nuevas tácticas en los siguientes años, como la construcción de túneles en la selva y seguir con su adoctrinamiento a campesinos.
En 1968, el rumbo de la guerra cambió, pues el EVN y el FLN lanzaron grandes ofensivas sorpresa sobre todo el sector. Aunque fueron resistidas por las tropas estadounidenses, tuvieron un efecto desmoralizador para los aliados estadounidenses y para la opinión pública, que hasta entonces pensaban en que la guerra iba por buen camino.
La primera de estas ofensivas fue la del sitio de Khe Sanh, defendida por algunos boinas verdes y que aguantó 77 días un ataque, acabando en derrota, la única de la contienda. La segunda fue la ofensiva del Tet lanzada por todo el territorio survietnamita que acabó con notables perdidas para las fuerzas norvietnamitas y guerrillera, pero que hizo que en EE.UU las manifestaciones en contra de la guerra se hicieran mayoritarias.

Soldados estadounidenses ayudan a un compañero herido.
En esta ofensiva se dio la batalla de Hue, una de las más largas y sangrientas. De 1969 hasta 1972 la guerra se extendió por Camboya y Laos, con invasiones y bombardeos de este territorio.

Soldados de Vietnam del Sur son trasladados en un buque de la Armada estadounidense camino hacia su base en Ca Mau, en agosto 1962.
Con la llegada de Richard Nixon al poder en Estados Unidos se retiraron progresivamente tropas para comenzar las negociaciones. Con el alto fuego estadounidense las tropas terrestres abandonaron Vietnam en su mayoría, pero la fuerza aérea seguía activa en caso de ataque del Norte.
Todo continuó y en 1975 la capital de Vietnam Sur, Saigón, estaba asediada y las personas no adeptas a la ideología comunista huían en helicópteros norteamericanos
Vietnam del Sur despareció y la unificación llegó bajo un gobierno comunista. La imagen de personal de los portaaviones estadounidenses lanzando los aparatos por la borda es la imagen de la derrota de este país en el conflicto.
Las bajas fueron 60.000 norteamericanos muertos, 250.000 survietnamitas, 1.000.000 norvietnamitas y Vietcong, 2.500.000 millones de civiles muertos entre Vietnam, Laos y Camboya.
Una de las principales causas de la derrota estadounidense es la guerra de guerrillas que utilizaba el Vietcong llegando incluso a lanzar 3 granadas y huir en la selva.
Fue una guerra cruel y atroz, pues se lanzaron más kilos de bombas que Alemania, Japón y Italia juntas durante La Segunda Guerra Mundial.
Además se utilizaron agentes químicos como “El Agente Naranja” que exfoliaba la selva y producía a la larga mutaciones en las personas, o el napalm, un gel que quemaba todo lo que tocaba.
Fuente: Historiayguerra.net
Mujer vietnamita sostiene el cadáver de un niño tras un ataque de napalm estadounidense.
