top of page
europa estrecho.jpg

El siglo XX se caracterizó por los conflictos bélicos motivados por la ideología política. Desde la revolución bolchevique en sus inicios, hasta el auge del fascismo a finales de los años veinte, la tensión entre Estados iba aumentando en la denominada carrera armamentística.

Secundado por más de cincuenta países, el Tratado de Versalles cerraba el capítulo de la Primera Guerra Mundial en 1919. éste obligaba a las potencias centrales - Alemania y sus aliados -, a ceder territorios y desarmarse. 

Este pacto supuso una humillación para el pueblo alemán, que más tarde Adolf Hitler aprovecharía en su discurso populista.

Soldados americanos I GM

Matrimonio francés recibiendo a militares estadounidenses de las Divisiones 308 y 116 en la Primera Guerra Mundial.

El Viejo Continente ha sido testigo durante el siglo XX de grandes conflictos. Dos Guerras Mundiales (1914-1918, 1939-1945); la guerra Civil Española (1936-1939), así como conflictos bélicos de gran trascendencia. Concretamente, la Guerra de los Balcanes (1991-2001), que supuso la disolución de la antigua Yugoslavia.

Adolf_Hitler_in_Paris_1940-2.jpg

Adolf Hitler en su visita a París, con el arquitecto Albert Speer (izquierda) y el artista Arno Breker (derecha). 23 de junio de 1940.

Los discursos nacionalistas y antisemitas calaban en la sociedad europea, reflejado en el ascenso al poder de figuras como Hitler o Mussolini. La inestabilidad económica y social que surcaba Europa en la década de 1930 condujo al estallido de la Guerra Civil Española, donde el bando nacional venció al republicano al cabo de tres años, con el apoyo del ejército alemán e italiano principalmente. A la Luftwaffe (aviación militar alemana), este conflicto le sirvió como antesala de la Segunda Guerra Mundial.

En 1939 estalla la II Guerra Mundial, tras la invasión alemana de Polonia. A partir de este momento, se crean dos bloques: las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón), y las potencias Aliadas (Reino Unido, Francia y Polonia inicialmente, y más tarde lideradas por Reino Unido, EEUU, URSS y China). Hasta su fin en 1945, se cobró la vida de entre cincuenta y setenta millones de víctimas, siendo el conflicto más mortífero de la Historia.

Tras finalizar, el mundo quedó configurado a través de la dicotomía entre Estados satélite capitalistas y comunistas, con la llegada de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

En este panorama, se desarrolló en 1991 la Guerra de Yugoslavia, que enfrentaba diferentes etnias en los territorios de Croacia, Bosnia y Serbia. La situación no llegó a su fin hasta el año 2001.

conflictos.jpg

Alfredo Langa Hernáez

Sitio web de finalidad académica

URJC 2018

Blog Casus Belli

  • Icono social Instagram
cab belli blog.jpg
bottom of page